Sargazo es un problema de corrupción en Playa del Carmen: Estefanía Mercado dedicada al business, denuncia el regidor Chanito Toledo
Lo que sigue es que ahora en la sociedad civil y los empresarios ya se están organizando para levantar demandas contra el gobierno municipal.
Por: Esmaragdo Camaz
Playa del Carmen.— El regidor del Ayuntamiento de Solidaridad, José Luis “Chanito” Toledo, lanzó una fuerte denuncia contra la presidenta municipal, Estefanía Mercado, acusándola de convertir la contingencia del sargazo en un acto de corrupción y de priorizar sus intereses comerciales por encima de la crisis que afecta a las playas y la economía turística de Playa del Carmen. Según Toledo, la falta de transparencia en el manejo de los recursos destinados al combate del sargazo, la ausencia de un plan integral y la inacción de la administración municipal, han generado millonarias pérdidas al sector turístico, lo que ha llevado a empresarios y sociedad civil a organizarse para presentar demandas contra el gobierno local.
“El tema del sargazo en Playa del Carmen es un tema que ya apesta y huele a corrupción”, afirmó Toledo en entrevista, señalando que, a 256 días de la administración de Mercado, no existe un solo reporte financiero que detalle cuánto se ha recaudado y gastado en la limpieza de playas y el combate al sargazo. “No tenemos ningún dato acerca del impuesto o del derecho que se recauda de saneamiento para limpiar las playas. No hay un solo reporte del tesorero municipal respecto a cuánto se ha recaudado e invertido o gastado en el tema de la recuperación de playas y por supuesto el plan de combate al sargazo”, subrayó el regidor.
Toledo acusó directamente a la alcaldesa de estar más interesada en “negocios” que en atender las necesidades de los playenses. “Es una presidenta municipal dedicada al negocio, al business y no realmente a cuidar a los playenses, la seguridad pública, la economía que es el turismo”, sentenció. Según el regidor, esta desatención ha llevado a una crisis económica palpable en la zona turística, donde la Quinta Avenida, el corazón comercial de Playa del Carmen, se encuentra prácticamente desierta. “La Quinta Avenida está vacía porque apesta sargazo. Ya los olores están llegando a colonias como la Gonzalo Guerrero, a fraccionamientos que ya están cruzando la parte Gidal”, detalló.
La gravedad de la situación ha movilizado a empresarios y ciudadanos, quienes, según Toledo, están preparando acciones legales contra el Ayuntamiento. “Lo que sigue es que ahora en la sociedad civil y los empresarios es tan fuerte la situación y tan crítica que ya se están organizando para levantar demandas contra el gobierno municipal y por supuesto hacer una carta a la gobernadora y a la presidenta de la república para que atiendan el caso”, reveló el regidor, destacando que la inacción municipal ha generado pérdidas millonarias en el sector turístico, principal motor económico de la región.
El regidor también criticó la falta de un plan integral para enfrentar el arribo masivo de sargazo, que se agrava con la llegada de 45 mil toneladas adicionales en camino. “No hay un plan de contingencia, no hay una mesa estratégica de seguimiento y lo que están haciendo es completamente un robo. Yo lo denuncio públicamente porque es lo que está pasando. Es un asunto completamente de corrupción”, afirmó. Toledo propuso medidas concretas, como el monitoreo satelital de las manchas de sargazo, la creación de microbrigadas con apoyo de la Marina y la Guardia Nacional, y un plan de prevención que contemple la contención del alga en altamar. Sin embargo, lamentó que estas propuestas no hayan sido tomadas en cuenta por la administración.
Además, Toledo cuestionó la efectividad de las acciones actuales, como las barreras de contención, que no resisten la fuerza de las mareas. “Sí existe la valla de sargazo, pero es tanta la cantidad que el alga y la propia marea le ganan al peso de las boyas y pues no sirve. Entonces no hay contención”, explicó. En su lugar, sugirió que la Marina debería enfocarse en recolectar el sargazo en altamar con barcos especializados, en lugar de limpiar las orillas de las playas. “Ya hay barcos que se dedican a recolectar el sargazo en altamar, a comprimirlo porque es 98% agua y llevárselo seco. Eso nos ayudaría mucho”, aseguró.
La denuncia de Toledo también incluye señalamientos sobre posibles irregularidades financieras. Según el regidor, el gobierno municipal podría estar inflando las cifras de recolección y gasto para justificar el desvío de recursos. “Lo que sí estoy seguro es que van a decir que ya recogieron más de 4,000, 5,000 toneladas de sargazo y que se gastaron 80 o 100 millones de pesos en la recolección, que por supuesto no hicieron, y eso es por supuesto corrupción y un lavado de dinero que está saliendo de las arcas municipales”, acusó.
El impacto económico de la crisis es evidente en los negocios locales. Toledo mencionó que cafeterías cercanas al mercado municipal en la Avenida 10 reportaron ventas mínimas, con apenas dos cafés vendidos en un día. “Para que te des un dato, las cafeterías que están en los alrededores del mercado municipal en la Avenida 10 con 8 vendieron dos cafés el día de ayer”, señaló, ilustrando la magnitud del colapso turístico.
Ante este panorama, Toledo hizo un llamado a los tres órdenes de gobierno para actuar con voluntad y coordinación. “Es un problema serio que se requiere voluntad, no solo política, sino mucho esfuerzo de parte del gobierno y de los tres órdenes de gobierno”, insistió. Sin embargo, expresó su decepción por la falta de compromiso de la administración municipal, que, según él, se limita a actos mediáticos. “No queremos seguir viendo a la presidenta municipal yéndose a tomar la foto y no presentar un plan de trabajo organizado con los tres órdenes de gobierno”, criticó.
La denuncia de Chanito Toledo pone en el centro del debate la gestión de Estefanía Mercado y el manejo de la crisis del sargazo, que no solo afecta el medio ambiente y la imagen de Playa del Carmen, sino también la economía y el bienestar de sus habitantes. Mientras empresarios y ciudadanos se organizan para exigir justicia, la presión sobre el Ayuntamiento de Solidaridad crece, en medio de un problema que, según el regidor, “apesta” a corrupción.
Versión estenográfica de las declaraciones del regidor José Luis "Chanito" Toledo sobre la contingencia de sargazo en Playa del Carmen.
El tema del sargazo en Playa del Carmen es un tema que ya apesta y huele a corrupción. No tenemos ningún dato acerca del impuesto o del derecho que se recauda de saneamiento para limpiar las playas. Hoy se cumplen 256 días de la administración de Estefanía Mercado y no hay un solo reporte del tesorero municipal respecto a cuánto se ha recaudado e invertido o gastado en el tema de la recuperación de playas y por supuesto el plan de combate al sargazo.
Segundo, yo en la sesión de Cabildo le pregunté para permitir cuatro puntos importantes. Primero, la parte financiera. Segundo, el monitoreo satelital. Tercero, las microbrigadas para que Sofemat y servicios públicos, en coordinación con la Marina y Guardia Nacional, nos ayuden a limpiar las playas y muchos ciudadanos. Y cuarto, es un plan de prevención, porque no solo se trata de la zona turística de la quinta avenida, la 10 y la 15, andan con 3% de ocupación. Para que te des un dato, las cafeterías que están en los alrededores del mercado municipal en la avenida 10 con 8 vendieron dos cafés el día de ayer.
De tal suerte que lo que no queremos es seguir viendo a la presidenta municipal yéndose a tomar la foto y no presentar un plan de trabajo organizado con los tres órdenes de gobierno para poder darle, por supuesto, la importancia que merece este asunto. No hay una brigada hoy y no ha habido una brigada. Ella sale a tomarse la foto producto de una limpieza de playas que promovió el Grupo 28 de Julio, de la cual fue invitado, y que ayer en la noche, en Milenio TV, publica el reportaje de la crisis, al igual que tú, de lo que estamos viviendo todos los playenses. Ella va, se toma la fotografía como para justificar que sí están trabajando, pero lo que sí estoy seguro es que van a decir que ya recogieron más de 4,000, 5,000 toneladas de sargazo y que se gastaron 80 o 100 millones de pesos en la recolección, que por supuesto no hicieron, y eso es por supuesto corrupción y un lavado de dinero que está saliendo de las arcas municipales.
Ese es el gran problema que hoy se enfrenta el Ayuntamiento de Solidaridad. Es una presidenta municipal dedicada al negocio, al business y no realmente a cuidar a los playenses, la seguridad pública, la economía que es el turismo. La quinta avenida está vacía. La quinta avenida está vacía porque apesta sargazo. Ya los olores están llegando a colonias como la Gonzalo Guerrero, a fraccionamientos que ya están cruzando la parte Gidal. Entonces, es un problema serio que se requiere voluntad, no solo política, sino mucho esfuerzo de parte del gobierno y de los tres órdenes de gobierno.
Yo lamento mucho que no vayan por el camino que deben de ir. No está funcionando por una razón, porque nosotros debemos de tener informes satelitales de la mancha. Ahora van a llegar 45 mil toneladas de sargazo que ya están en camino. Es de tal suerte que debemos tener nosotros un plan de contingencia para contener en el mar abierto y por supuesto el vallado que tengamos a 150 metros de la playa, poderlo hacer mucho más resistente. Lo que está pasando es que sí existe la valla de sargazo, pero es tanta la cantidad que el alga y la propia marea le ganan al peso de las boyas y pues no sirve. Entonces no hay contención.
Nosotros creemos fundamentalmente que la Marina no debería estar utilizando a los marinos para estar limpiando las orillas de las playas, sino deberíamos tener a la Marina en barcos contenedores afuera para que la Marina con redes nos pueda ayudar a contener el arribo, cuando menos a la primera parte, que es después cuando rompe el cantil la ola, que es donde debemos contener la llegada del sargazo. Ya hay barcos que se dedican a recolectar el sargazo en altamar, a comprimirlo porque es 98% agua y llevárselo seco. Entonces eso nos ayudaría mucho.
Lo que sucede es que no hay un plan de contingencia, no hay una mesa estratégica de seguimiento y lo que están haciendo es completamente un robo. Yo lo denuncio públicamente porque es lo que está pasando. Es un asunto completamente de corrupción. Lo que sigue es que ahora en la sociedad civil y los empresarios es tan fuerte la situación y tan crítica que ya se están organizando para levantar demandas contra el gobierno municipal y por supuesto hacer una carta a la gobernadora y a la presidenta de la república para que atiendan el caso a la Marina porque el gobierno municipal simplemente está en sus negocios y no está en lo que debería estar.