Semarnat revisará impacto ambiental del cuarto muelle en Cozumel tras impugnación y protestas
¿Un cuarto muelle en Cozumel: Progreso o sentencia para el arrecife?
Cozumel.- La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) anunció este viernes una revisión al impacto ambiental del propuesto cuarto muelle de cruceros en Cozumel, tras una impugnación presentada el 13 de junio por residentes locales, quienes cuestionan una autorización otorgada en 2021 que ignoró la importancia ecológica del arrecife Villa Blanca, un sitio reconocido por la UNESCO que alberga especies en peligro como la tortuga caguama, según un estudio de 2022 publicado en Marine Pollution Bulletin.
Esta pausa llega en medio de controversias, tras la revocación de una aprobación en abril, lo que pone en evidencia las inconsistencias regulatorias de Semarnat. Todo apunta a presiones de actores como Muelles del Caribe, que planea operar megacruceros pese a que los tres muelles actuales operan a menos del 50% de su capacidad, según datos de Greenpeace México de 2025. El anuncio también coincide con la postura del 8 de mayo de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien se opuso al proyecto por evaluaciones pendientes, aunque críticos ven esto como una reacción tardía.
Más de 60 días de protestas pacíficas, lideradas por buzos, pescadores y científicas—documentadas por medios locales—reflejan un patrón de desatención gubernamental hacia la comunidad y la ciencia, respaldado por la evaluación del INECC de 2023. La pregunta queda en el aire: ¿es esta revisión un paso hacia la protección ambiental o un intento de apaciguar a una población que ya ve su último baluarte natural en riesgo?