Titular de SEMA-QR, Óscar Rébora, se opone al Cuarto Muelle de Cozumel: “Desde mi posición, haré todo lo posible para evitar que este muelle trascienda”
El titular de SEMA-QR relató que buceó junto a biólogos y miembros de la sociedad civil en el arrecife Villablanca, donde encontró un ecosistema “lleno de vida” con corales protegidos.
Cozumel.— Óscar Rébora, secretario de Medio Ambiente de Quintana Roo (SEMA-QR), expresó su firme oposición a la construcción del cuarto muelle de cruceros en Cozumel, tras constatar de primera mano el valor ecológico del arrecife Villablanca, donde se planea el proyecto. En un video difundido en redes sociales, Rébora argumentó que el impacto ambiental del muelle comprometería ecosistemas vitales y el esfuerzo de dos décadas de restauración de corales, además de cuestionar la viabilidad económica del proyecto.
El titular de SEMA-QR relató que buceó junto a biólogos y miembros de la sociedad civil en el arrecife Villablanca, donde encontró un ecosistema “lleno de vida” con corales protegidos, como los de tipo cerebro, incluidos en la NOM-059-SEMARNAT-2010, y una diversidad de especies marinas no contempladas en la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) del proyecto. “Lo que vi me dejó anonadado. La MIA habla de arenales y poca vida, pero encontramos un arrecife vibrante que no se reporta”, afirmó Rébora.
El proyecto del cuarto muelle, promovido para incrementar la llegada de cruceros a Cozumel, ha generado una fuerte controversia en la isla. Organizaciones ambientales y ciudadanos han protagonizado manifestaciones en los últimos meses, argumentando que la construcción dañaría irreversiblemente el Sistema Arrecifal Mesoamericano, del que Cozumel forma parte, y pondría en riesgo el turismo sustentable, pilar de la economía local. En abril de 2025, el colectivo “Salvemos Villablanca” organizó una protesta masiva que se viralizó en redes sociales, exigiendo la cancelación del proyecto y mayor transparencia en los estudios ambientales.
Rébora destacó el esfuerzo de restauración del arrecife Villablanca, iniciado tras el devastador paso del huracán Wilma en 2005. “Hay personas que han dedicado 20 años a reconstruir ese arrecife, sembrando corales. Todo ese trabajo se perdería en minutos con este muelle”, lamentó. El secretario subrayó que, aunque está a favor del desarrollo, este debe ser “bien fundamentado” y no a costa de ecosistemas irremplazables.
Desde el punto de vista económico, Rébora señaló que el turismo de cruceros genera una derrama significativamente menor que el turismo de pernocta, que beneficia más a hoteles, restaurantes y comercios locales. “¿Qué queremos para el futuro de Cozumel y de Quintana Roo?”, preguntó, invitando a una reflexión colectiva sobre el modelo de desarrollo de la isla.
El pronunciamiento de Rébora se suma a las voces de organizaciones no gubernamentales, cámaras empresariales y ciudadanos que han exigido un alto al proyecto. “Desde mi posición, haré todo lo posible para hablar con quien se tenga que hablar y evitar que este muelle trascienda”, aseguró. La declaración del secretario pone presión sobre las autoridades federales y la empresa promovente, que aún no han respondido públicamente a las críticas.
La controversia del cuarto muelle de Cozumel, ubicado en una de las principales puertas de entrada al Caribe mexicano, reaviva el debate sobre el equilibrio entre desarrollo económico y conservación ambiental en una región que depende del turismo y de la salud de sus ecosistemas marinos. Mientras el proyecto sigue en evaluación, la sociedad civil y las autoridades locales continúan exigiendo que se priorice la sostenibilidad en las decisiones que definirán el futuro de la isla.
Versión Estenográfica
Quiero hacer este video porque ha habido una gran polémica entre el desarrollo y el crecimiento. Hace unos días se viralizó por muchos lados un colectivo que ha estado en contra de un desarrollo en Quintana Roo, específicamente en Cozumel, que es el cuarto muelle de cruceros.
En mi posición como secretario de medio ambiente no puedo tomar una postura concreta sin antes fundamentar lo que voy a decir. Y es por eso que me di a la tarea de ir el día de ayer y bucear con expertos, con biólogos y con sociedad civil.
Lo que vimos ayer fue algo impresionante. Dentro de la manifestación de impacto ambiental que se hizo sobre el cuarto muelle, dicen que hay arenales, que hay muy poca vida y muy pocos arrecifes y que no están dentro de un área natural protegida.
Sin embargo, lo que yo vi ayer en el arrecife Villablanca fue algo que me dejó anonadado. Fue un arrecife lleno de vida, un arrecife con especies de corales y especies de animales marinos que no los marcan en la manifestación de impacto ambiental.
Corales, tipos de cerebro que están protegidos y están en la 059 que encontramos ahí. Pero lo que más, más, más me movió fue que donde va a cruzar este cuarto muelle, ahí hay un trabajo de 20 años de personas que desde que el huracán Vilma destruyó la parte del arrecife, ellos han dedicado su vida a reconstruir ese arrecife.
Estoy a favor del desarrollo, pero bien fundamentado. Y sí quiero dejar dos cosas claras. Primero, no podemos cambiar un muelle por ese valor ecosistémico que tienen los arrecifes.
Y segundo, es que el valor del trabajo de las personas que han estado ahí 20 años trabajando en construir una barrera arrecifal y en donde han estado sembrando estos corales, se van a echar en dos minutos todo ese trabajo.
Entonces, sí quiero dejar muy claro que yo no estoy a favor del cuarto muelle y que desde mi posición voy a hacer todo lo posible para hablar con quien se tenga que hablar para que no trascienda ese cuarto muelle.
Porque es muy importante que todas las voces de ciudadanos, de organizaciones no gubernamentales, de cámaras empresariales, entendamos qué es lo que está pasando.
Y más aún, también desde la parte económica, no tiene un sustento un turista de cruceros, no tiene el mismo valor de derrama económica que un turista que pernocta en la isla.
Entonces, ¿qué es lo que queremos para el futuro de Cozumel? ¿qué es lo que queremos para el futuro de Quintana Roo? Hagamos esa reflexión.