Tulum bajo la sombra del crimen: Cinco sujetos vinculados por violación y extorsión a una mujer colombiana
Cinco hombres, dos reincidentes por homicidio y narcomenudeo, son vinculados por violar y extorsionar a una mujer colombiana en Tulum, exponiendo la creciente inseguridad en el destino turístico.
Tulum.- En un caso que expone la alarmante violencia de género y el crimen organizado en Tulum, la Fiscalía General de Quintana Roo logró la vinculación a proceso de cinco hombres —José Benjamín “N” (alias “Cuervo”), Fernando “N”, Pablo Ramsés “N”, Cristian Yuriel “N” y Luis Ernesto “N”— por la presunta violación y extorsión de una mujer colombiana. Dos de ellos, con antecedentes por homicidio calificado y narcomenudeo, enfrentan su tercera imputación, lo que evidencia la reincidencia criminal en un destino turístico cada vez más marcado por la inseguridad.
Los hechos ocurrieron el 16 de mayo de 2025, cuando Pablo “N” contactó a la víctima a través de una página web, pactando un servicio en un departamento en la calle Osiris Sur, esquina con Mercurio Sur. Lo que parecía un acuerdo consensuado derivó en un acto de violencia extrema, seis hombres la sometieron, la inmovilizaron, le taparon la boca y, bajo amenazas con una pistola, la violaron uno por uno. El líder ordenó tomar fotos de la víctima desnuda para extorsionarla, exigiéndole 2,500 pesos semanales bajo amenaza de muerte. Durante semanas, la acosaron, incluso mostrándole una de las fotos como recordatorio de su poder sobre ella.
La valentía de la víctima al denunciar permitió la captura de cinco de los agresores, quienes enfrentan prisión preventiva por dos años o hasta que concluya el proceso. Sin embargo, este caso no es aislado. Según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Quintana Roo registró un aumento del 12% en delitos sexuales entre 2023 y 2024, con Tulum como uno de los epicentros. La impunidad, la corrupción y la falta de políticas efectivas de prevención han permitido que grupos criminales prosperen en la zona, operando con una impunidad que pone en riesgo a residentes y visitantes, especialmente a mujeres.
Este caso plantea preguntas incómodas: ¿cómo sujetos con antecedentes tan graves seguían libres? ¿Qué medidas tomarán las autoridades para desmantelar estas redes? Tulum necesita más que procesos judiciales; urge un cambio estructural para garantizar seguridad y justicia, combatiendo la connivencia entre autoridades y criminales, un problema señalado por organizaciones como Human Rights Watch. La lucha de esta mujer colombiana por justicia es un recordatorio de la urgencia de actuar.