Tulum: Maquinaria pesada opera en zona de anidación de tortugas en Bahía Soliman, denuncian ambientalistas; Ayuntamiento de Diego Castañón indiferente
El uso de maquinaria en estas condiciones no solo contraviene las directrices ambientales, sino que plantea serios riesgos para la supervivencia de las tortugas marinas
Tulum.— El colectivo "Amigos de Bahía Soliman" denunció en sue redes una situación alarmante en las playas, donde maquinaria pesada sigue siendo utilizada para limpiar sargazo, incluso en áreas identificadas como zonas de anidación de tortugas marinas. Las imágenes y videos compartidos la mañana de este lunes, muestran una excavadora operando a pocos metros de nidos protegidos, un hecho que confirma la falta de supervisión de un plan coordinado de limpieza de sargazo en el municipio presidido por Diego Castañón.
Desde el domingo, el colectivo ha documentado y difundido evidencias de esta práctica, incluyendo un diagrama de decisiones que establece claramente las restricciones para el uso de maquinaria en playas con nidos de tortuga, siempre que medie una autorización de las Áreas Naturales Protegidas (ANP) o la Dirección de Vida Silvestre (DVS). Sin embargo, las publicaciones de hoy sugieren que dichas normativas están siendo ignoradas, con la maquinaria dejando huellas visibles sobre la arena, a escasos pasos de marcadores que indican la presencia de huevos.
La denuncia, acompañada de un llamado urgente a la ciudadanía para que comparta la información y presione a los responsables del programa de manejo de sargazo, refleja la frustración del colectivo tras reportar que sus advertencias no han sido atendidas. "¿Nos ayudas a compartir para decirle a los responsables que si hay nidos de tortugas no pueden usar maquinaria pesada?", se lee en su mensaje, un grito de auxilio que cuestiona la supuesta política lde protección ambiental del Ayuntamiento de Tulum.
El uso de maquinaria en estas condiciones no solo contraviene las directrices ambientales, sino que plantea serios riesgos para la supervivencia de las tortugas marinas, cuya reproducción depende de la estabilidad de sus sitios de anidación. La reubicación de nidadas o el empleo de métodos alternativos, como recolectores con chorro de agua, parecen no estar siendo considerados, lo que alimenta las sospechas de una gestión negligente o carente de supervisión adecuada.
Hasta el momento, no hay respuesta oficial de las autoridades ni de los encargados del programa de sargazo, lo que intensifica la incertidumbre sobre las medidas que se tomarán para detener esta intervención. Mientras el reloj avanza, la pregunta que queda en el aire es si la preservación de la biodiversidad cederá una vez más ante los intereses económicos o la improvisación administrativa en una de las zonas costeras más icónicas de México.