Tulum pierde altura: Air Canada recorta vuelos ante una demanda que no despega
El movimiento de Air Canada no es un caso aislado, otras aerolíneas como United Airlines, Copa Airlines y Avianca también han reducido o eliminado sus operaciones en Tulum.
Tulum.- El Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto de Tulum (TQO), inaugurado con bombos y platillos en diciembre de 2023 como la nueva joya del Caribe mexicano, enfrenta un aterrizaje forzoso. Air Canada, una de las principales aerolíneas internacionales que apostó por este destino, anunció una drástica reducción de su programación de vuelos para la temporada de invierno 2025-2026, citando una demanda mucho menor a la esperada. Este recorte, que incluye la cancelación total de rutas desde Ottawa (YOW) y Quebec (YQB) y una disminución de frecuencias desde Montreal (de cinco a tres vuelos semanales), refleja un panorama sombrío para un aeropuerto que prometía convertirse en el próximo gran hub turístico de México.
El movimiento de Air Canada no es un caso aislado. Según datos verificados, otras aerolíneas como United Airlines, Copa Airlines y Avianca también han reducido o eliminado sus operaciones en Tulum, con recortes que abarcan rutas desde Boston, Panamá y Colombia. En contraste, Cancún, el coloso turístico de la región, sigue siendo el favorito indiscutible. “Hay mucha grasa en ese mercado”, señaló Mark Galardo, vicepresidente ejecutivo de Air Canada, en la presentación de resultados del primer trimestre el 9 de mayo de 2025, dejando claro que la aerolínea prefiere consolidar su oferta en destinos más rentables como Cancún y, sorprendentemente, Guadalajara, donde planea expandir sus servicios.
El traspié de Tulum plantea preguntas incómodas sobre la viabilidad del aeropuerto y la estrategia detrás de su promoción. Aunque el destino cuenta con el atractivo de sus ruinas mayas y playas vírgenes, factores como la infraestructura limitada, la competencia con Cancún y una promoción turística que no ha logrado captar el interés esperado podrían estar pesando en la balanza. Según reportes de la Secretaría de Turismo de Quintana Roo, el aeropuerto de Tulum manejó apenas 1.2 millones de pasajeros en 2024, una fracción de los 32 millones que pasaron por Cancún en el mismo período.
Mientras tanto, WestJet, otra aerolínea canadiense, adopta una postura más cautelosa, manteniendo sus modestas operaciones desde Toronto y Calgary sin cambios. Este enfoque conservador podría ser una lección para un mercado que, por ahora, parece haber sobrestimado su propio potencial. Air Canada, por su parte, redirige sus esfuerzos hacia destinos con mayor tracción, como Guadalajara, donde la demanda local y las conexiones internacionales pintan un horizonte más prometedor.
La situación de Tulum es un recordatorio de que no basta con un aeropuerto nuevo y un destino de postal para garantizar el éxito. Sin una estrategia sólida que aborde infraestructura, conectividad y posicionamiento global, el sueño de convertir a Tulum en el próximo gran destino turístico podría quedarse en tierra.