México,
D.F.- EL
movimiento Antorcha Campesina lanzó este martes un desplegado en el que informa
la entrega de firmas para manifestarse en contra de la inseguridad, la pobreza
y la represión en el estado de México.
3 de diciembre de 2013
Un millón de firmas contra la inseguridad,
la pobreza y la represión política en el Estado
de México
A los integrantes de la Cámara de Diputados del
Honorable
Congreso de la Unión, LXII Legislatura
Una representación de seis mil mexiquenses
acudirá hoy a la Cámara de Diputados para entregar UN MILLÓN DE FIRMAS DE
MEXIQUENSES que solicitan una intervención enérgica y urgente de esa
representación popular en el Estado de México, en virtud de la enorme
descomposición de su clima social, caracterizado por un alarmante incremento de
la inseguridad, un aumento exorbitante del número de personas pobres, la
protección abierta a la mafia del transporte, el incumplimiento casi total de
los compromisos hechos para apoyar con obras, servicios y programas a cientos
de miles de mexiquenses, compromisos firmados ante notario público por el
actual gobernador y su equipo; todo esto agravado por el abuso del aparato
policiaco y administrativo, para perseguir a personas, autoridades municipales
y organizaciones que exigen un cambio de rumbo en la conducción política del
gobierno del Doctor en Derecho Eruviel Ávila Villegas.
El Estado de México, el más inseguro, según el Inegi
El Estado de México es la entidad con más graves
problemas de inseguridad de toda la República Mexicana: es donde más delitos se
cometieron el año pasado (el 41 por ciento de la población ha sufrido algún
delito); nueve de cada 10 habitantes considera inseguro al estado, lo que
convierte a los mexiquenses en los ciudadanos mexicanos que más amenazas
perciben sobre sus bienes y su vida, y los que más desconfían de la posibilidad
de que el Gobierno componga la situación, pues el 81 por ciento de la población
mayor de 18 años de edad piensa que la situación se mantendrá igual o
empeorará.
Estos datos de la Encuesta Nacional de
Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública elaborada por el Instituto
Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), confirman lo que todos los
mexiquenses perciben y sufren cotidianamente: un verdadero drama humano y un
desastre gubernamental en materia de seguridad pública y social. La “cifra
negra”, o sea los delitos que se cometen pero no se denuncian, es, también, la
más alta del país (más de 5.5 millones de delitos cometidos no se denunciaron
por las víctimas porque, entre otras cosas, consideran absolutamente inútil, y
hasta riesgoso, ir con las autoridades).
El Estado de México es donde más crece el número
de pobres
En tan sólo dos años, lo que lleva el actual
Gobierno estatal, 616 mil personas se sumaron a los pobres que ya existían,
hasta alcanzar la suma de 7.3 millones de mexiquenses en esa situación, casi la
mitad de la población del estado. Este crecimiento escandaloso del número de
pobres se explica, en buena medida, por el aletargamiento en que han caído la
construcción de obras públicas, la creación de empleos y el desarrollo social
en general, disminuidos todos a su mínima expresión, y por la sustitución de
verdaderas acciones de Gobierno que generen derrama económica y elevación del
nivel de vida, prometidas en la campaña a la gubernatura, por apoyos asistenciales
de muy poco impacto y monto, como la entrega de despensas a unos cuantos miles,
que es en lo que ha venido a parar la tarjeta La Efectiva, presentada a
millones de mexiquenses, durante las elecciones, como la llave para acceder al
desarrollo social.
El transporte público en el Estado de México, en
manos de un monopolio
ineficiente y corrupto
Es muy conocido que la gran mayoría de las
unidades de transporte público mexiquenses pertenecen a un monopolio que
encabezan Áxel García y otros pocos, a quienes el Gobierno protege de diversas
maneras.
Los miembros del Pulpo camionero han invadido
impunemente decenas de bases y derroteros, provocado daños y robado muchas
unidades de transporte. Delitos que están registrados en “carpetas de
investigación” que no han arrojado ningún detenido a pesar de que muchas de
esas acciones criminales se hacen a plena luz del día y ante las cámaras.
No hay castigo a ninguno de los integrantes de
esa mafia, señalados ante las autoridades como autores materiales e intelectuales
de los homicidios de Emigdio Martínez Galván y Fabián Rojas Juárez, victimados
el 29 de enero de este año; de Manuel Chávez López y Miguel Ángel Cruz Ramírez,
emboscados el 5 de septiembre en Chicoloapan, Estado de México; de Rogelio Rodríguez Estrada, asesinado el 27 de
septiembre del 2012, en la invasión del derrotero de la empresa Naucalpan 2000,
y del licenciado Pedro Sánchez Camacho, quien fungía como secretario de la
empresa Transportistas Unidos de la Mancha y Ramales, asesinado el 16 de mayo de
2012, cuando llegaba a su casa. El subsecretario del Transporte en el Estado de
México declaró que “al menos 45 mil vehículos (casi 30 por ciento del total)
del servicio público de pasajeros circulan fuera de la ley en el Estado de
México”. Pero no les hacen nada, simplemente porque esas unidades irregulares
son parte de la flotilla del Pulpo camionero, y se les permite circular
libremente como parte del trato mutuamente ventajoso entre autoridades y
monopolio. Los únicos vehículos que han sido detenidos (más de 220) son los que
pertenecen al grupo de choferes que buscan independizarse, mismos que no son
irregulares puesto que están incluidos en el acuerdo para darles derroteros y
plena legalidad a su circulación, firmado el 13 de mayo del presente año por el
secretario de Transporte, Ismael Ordóñez Mancilla (el mismo que ahora ordena
detenerlas “por irregulares”), teniendo como testigo al subsecretario de
Gobernación federal, Luis Miranda Nava, lo que demuestra que el famoso
operativo es una mascarada para encubrir la persecución contra el Movimiento
Antorchista, a tono con lo que dijo el subsecretario de Transporte: “nosotros
no protegemos disidencias”… pero le faltó agregar que sí protegen al Pulpo
camionero.
En el Estado de México hay persecución política
contra quienes protestan
o cuestionan al Gobierno
No somos los únicos, pero los antorchistas
tenemos sobradas razones para estar inconformes con este grave peligro que se
vive en la entidad y, por lo tanto, para aportar nuestras firmas en esta
petición de auxilio a la Cámara de Diputados, pues hemos sido víctimas directas
del incremento de la pobreza y la inseguridad. Además de que el incumplimiento
del gobierno, de sus promesas de hacer muchas obras y acciones, ha deteriorado
el nivel de vida de cientos de miles de personas, algunos que son integrantes
de nuestra organización, y otros que viven en municipios gobernados por alguno
de nuestros militantes, hemos sufrido directamente ataques delincuenciales de
grupos mafiosos cercanos al Gobierno, que han causado heridas a muchos
compañeros y han provocado el fallecimiento de otros; varios de nuestros
domicilios han sido allanados para intimidarnos; se ha atentado contra la vida
de un funcionario municipal de Ixtapaluca, Estado de México; se han arrojado cadáveres
con mensajes intimidatorios hacia los líderes y militantes de nuestro grupo
social, se ha balaceado la casa e incendiado los vehículos de nuestro
publicista Guillermo Orozco. Y en ese clima, desde hace casi dos meses,
permanece cruelmente secuestrado don Manuel Serrano Vallejo, un modesto
vendedor de periódicos y revistas, quien es padre de la licenciada Maricela
Serrano Hernández, prestigiosa y muy querida líder antorchista, actualmente
presidenta municipal de Ixtapaluca, en un secuestro que tiene todo el aspecto
de una presión política sin escrúpulos contra el antorchismo, pues los captores
no se muestran interesados en el dinero y desde hace muchas semanas no se
comunican. En cambio, se han recrudecido los ataques contra el Movimiento
Antorchista, en costosas campañas mediáticas en las que hay claros indicios de
la participación de algunos operadores que “trabajan” en el palacio de Gobierno
del Estado de México.
Por lo anterior, muy respetuosamente pedimos que
sea recibida por los órganos de Gobierno de esa Honorable Cámara de Diputados
una comisión integrada por nuestros cuatro diputados federales, quienes
entregarán un Punto de Acuerdo que solicitamos sea aprobado por esa instancia
representante de todos los mexicanos, en donde se expone al detalle lo que aquí
resumimos y se exhorta al Gobierno de la República para que, por conducto del
Presidente de la República, licenciado Enrique Peña Nieto, y del secretario de
Gobernación, licenciado Miguel Ángel Osorio Chong, se garantice el Estado de
Derecho en el Estado de México, y que se concreta en intervenir para que el
gobernador del Estado de México, Dr. Eruviel Ávila Villegas, cumpla sus
promesas de campaña y los compromisos contraídos mediante documentos firmados
por funcionarios de la administración estatal mexiquense, incluido el
garantizar el derecho al libre trabajo de los choferes agredidos por el
monopolio arriba señalado; desbloquee los recursos públicos retenidos a los
municipios de Ixtapaluca y Chimalhuacán, Estado de México. Finalmente, que se instrumente
de inmediato en el Estado de México acciones efectivas que disminuyan los
graves niveles de pobreza e inseguridad que padecen los mexiquenses, y detenga
la persecución política que sufren los integrantes de nuestra organización.
Asimismo, que se solicite a las autoridades
responsables de la procuración de justicia, federales y estatales, dar de
inmediato con el paradero del señor Manuel Serrano Vallejo, retenido cruelmente
como rehén por razones políticas, entregarlo a sus familiares que sufren su
ausencia y capturar a los responsables de este crimen terrible.
MUY RESPETUOSAMENTE
LA DIRECCIÓN NACIONAL
DEL
MOVIMIENTO ANTORCHISTA
www.antorchacampesina.org.mx
No hay comentarios.:
Publicar un comentario