Chetumal.- El presidente municipal de Lázaro Cárdenas Emilio Jiménez Ancona, solicitó un S.O.S. al Gobierno del Estado para que la Secretaría de Finanzas y Planeación le autorice y entregue un adelanto de participaciones federales por 5 millones de pesos que el Ayuntamiento necesita para para resolver el problema de basura que afecta y satura la isla de Holbox.También parte de estos recursos serían utilizados para resolver problemas internos dentro de la administración municipal.
Al igual refirió que actualmente el lugar utilizado para el destino final de los residuos sólidos ha almacenado de diciembre a la fecha cerca de 5 mil toneladas, lo que representa el 50% de su capacidad en tan solo 3 meses.
“Pedimos a la Sefiplan un adelanto de participaciones de 5 millones para darle solución pronta a este problema de la basura y estamos en espera que nos lo den o que vaya una empresa y se cobre con lo reciclable que haya en el sitio de transferencia. Lázaro Cárdenas requiere de acuerdo a la pirenaico de una empresa para el saneado del sitio de 3 millones y se comprometen a limpiarlo de 15 a 20 días pero no hay dinero, por eso dije que estamos rebasados económicamente para darle solución a los problemas de la basura, drenaje sanitario, agua potable, electrificación porque se necesita de una ampliación de la red eléctrica para la isla”.
El presidente municipal Emilio Jiménez Ancona, dijo que están analizando opciones que permitan obtener tales recursos, entre ellos el cobro del impuesto para saneamiento ambiental que a pesar de estar autorizado por el Congreso del Estado no se ha aplicado.
Insistió en la necesidad de destinar un millón de pesos mensuales para poder sacar la basura de la isla y evitar el almacenamiento en el predio ubicado en el camino que conlleva al cementerio local.
“El impuesto debe cobrarse pero no lo hemos cobrado y debería ser a partir del primor de enero pero no se ha cobrado ni un solo peso, es exclusivamente para uso de la isla de Holbox en saneamiento ambiental, ya sea en la recolecta y destino final de la basara pero también para el drenaje sanitario”.
Refirió en que los hoteleros pagan anualmente el impuesto de la basura junto con sus licencias de funcionamiento aproximadamente mil pesos, que en total genera una recaudación de total de 2 millones de pesos para aplicar durante todo el año, cuando las necesidades son de por lo menos un millón de pesos mensuales.
Otro de los problemas continua siendo el sistema de drenaje sanitario, que con la intervención del gobierno del estado se trabaja en la sustitución de las 21 pocetas colectaras de líquidos y sólidos que se distribuyen a la bomba de vacío para posteriormente ser procesados en la planta de tratamiento de aguas negras luego del derramen que se presentaba en las calles de este destino turístico.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario