Chetumal.- Ante la cercanía del periodo crítico de fenómenos hidrometeorológicos y por protocolos sanitarios, la Coordinación Estatal de Protección Civil amplió el número de refugios anticiclónicos de 836 a 1,040 para garantizar la seguridad y salud de las personas que requieran ser evacuadas y reubicadas en caso de una contingencia climática.
Dijo que durante la actual temporada de huracanes se encuentran realizando una estrecha vigilancia ante la cercanía del periodo crítico de la temporada de huracanes.
“Habíamos tenido aproximadamente 836 refugios los años anteriores pero este año 2020 por el tema del coronavirus aumentamos a 1,040 refugios precisamente por el tema de la sana distancia que debe de existir si en un refugio metíamos a 30 a 40 personas ya no lo podremos hacer en algunas van a poder entrar unas 10 personas en otras 15 por el tema de la sana distancia y tengan alguna complicación en el caso de huracanes”.
Explicó que 4 de los 5 municipios propensos a sufrir afectaciones por lluvias, se encuentran en la zona sur de la entidad y estos han sido los más afectados en este año.
Refirió que por la contingencia sanitaria los refugios anticiclónicos pasaron de 836 en 2019 a mil 40 en el presente año con la finalidad de respetar la sana distancia y evitar hacinamiento.
“Ya sabemos en qué zonas podemos tener inundación severa son 5 municipios que pudieran tener riesgo de inundaciones o escurrimientos Othón P. Blanco, Bacalar, José María Morelos, Felipe Carrillo Puerto y también Lázaro Cárdenas tiene algunas zonas muy bajas que pudieran tener escurrimientos muy fuertes, por eso tenemos que estar atento a ellos”.
Destacó que los refugios pasaran de tener 30 o 40 personas por salón a 10 o 15 como máximo y con ello mantener las disposiciones sanitarias por el sars-cov-2, añadiendo que a partir del mes de septiembre se espera una mayor intensidad de los fenómenos hidrometeorológicos.
Destacó que los refugios pasaran de tener 30 o 40 personas por salón a 10 o 15 como máximo y con ello mantener las disposiciones sanitarias por el sars-cov-2, añadiendo que a partir del mes de septiembre se espera una mayor intensidad de los fenómenos hidrometeorológicos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario