0:00
/
0:00
Transcripción

Un coloso de 5 niveles y 8,555 toneladas irrumpe en el tranquilo Puerto Morelos mientras Blanca Merari oculta el PDU

La magnitud económica del proyecto añade otra capa de sospechas. Esta suma, que podría alcanzar los 86 millones de dólares, deja entrever los enormes intereses económicos.

Por: Esmaragdo Camaz

Puerto Morelos.— Un gigante de concreto de 5 niveles, 19 metros de altura y un peso abrumador de unas 8,555 toneladas, se alza frente a la suave arena blanca de Puerto Morelos, rompiendo la armonía horizontal de este destino que hasta hace unos años era un apacible pueblo de pescadores. Conocido como “Sole Blu Ocean Living”, este coloso no solo choca con el paisaje de construcciones bajas que caracteriza al municipio, sino que genera una profunda preocupación por su impacto en la frágil orilla del mar, donde su enorme peso descansa sobre un suelo arenoso que no está preparado para soportar tal carga. Mientras tanto, la presidenta municipal, Blanca Merari Tziu Muñoz, en su segundo periodo, permite la construcción de este tipo de moles contrario al deseo de los habitantes del apacible puerto, además sigue sin presentar el Programa Municipal de Desarrollo Urbano (PMDU), un documento que debería regular este tipo de edificaciones, pero que permanece oculto, alimentando las sospechas de intereses millonarios detrás de proyectos como este, que representan una inversión de unos 87 millones de dólares.

Puerto Morelos, ubicado a solo 20 kilómetros al sur de Cancún, ha sido durante décadas un refugio de calma. Su historia como pueblo pesquero, sus playas de arena blanca y su entorno natural —manglares, cenotes y el segundo arrecife de coral más grande del mundo— lo han convertido en un destino atractivo para extranjeros retirados y familias que buscan tranquilidad. Sin embargo, la llegada de proyectos como Sole Blu Ocean Living, con sus 74 departamentos de lujo frente al mar, amenaza con cambiarlo todo. Este edificio de 5 niveles, construido con 770 toneladas de cemento y un área total de 16,000 m², no solo altera el paisaje horizontal de Puerto Morlos, sino que su peso masivo de 8,555 toneladas plantea serios riesgos para la estabilidad de la orilla del mar. Expertos advierten que la arena blanca, naturalmente suelta y permeable, podría sufrir compactación o erosión acelerada bajo una carga tan extrema, afectando los ecosistemas costeros y aumentando el riesgo de hundimientos a largo plazo.

Los habitantes de Puerto Morelos no quieren que esta comunidad se convierta en otro Cancún ni un Playa del Carme. Aquí muchos matrimonios extranjeros retirados vienen a encontrar la tranquilidad, a vivir sin el ruido y la inseguridad que se vive en otros destinos de Quintana Roo con alta densidad, justo como Cancún, o de gran bullicio y crecimiento acelerado, como Playa del Carmen, ambas ciudades enfrentan problemas de tráfico, estrés, playas erosionadas y delincuencia organizada, entre otros. En este sentido, la aparición de un primer edificio de 5 niveles y 8,555 toneladas en la orilla del mar no solo rompe con el paisaje de Puerto Morelos, sino que prende las alarmas y manda una señal de lo que podría pasar en los próximos años con este destino que hasta ahora se había mantenido horizontal.

La magnitud económica del proyecto añade otra capa de sospechas. Con precios de preventa que van desde $525,000 USD hasta $1,163,000 USD por departamento, y un total de 74 departamentos, Sole Blu Ocean Living representa una inversión que oscila entre $38,850,000 USD (si todos se vendieran al precio mínimo) y $86,062,000 USD (si todos se vendieran al precio máximo). Esta suma, que podría alcanzar los 86 millones de dólares, deja entrever los enormes intereses económicos detrás de la aprobación de un desarrollo que, con la llegada de Blanca Merari al poder, está siendo permitido en un municipio que históricamente ha privilegiado construcciones bajas para preservar su esencia.

"¿Quién se beneficia de estos millones?", es la pregunta.

El edificio ha estado bajo escrutinio de los ambientalistas y la falta de transparencia sobre los permisos ambientales y municipales generan dudas. La construcción en una zona tan delicada, donde el peso de 8,555 toneladas podría agravar la erosión costera y dañar los ecosistemas marinos, ha encendido las alarmas entre los habitantes y las organizaciones que procuran el cuidado del medio ambiente.

En el trasfondo está en el Plan de Desarrollo Urbano (PDU) del Centro de Población de Puerto Morelos 2020-2030, que permite construcciones de hasta 10 pisos en zonas turísticas. Un edificio de 5 niveles, como Sole Blu Ocean Living, está dentro de estos parámetros, pero ha sido duramente criticado por colectivos como Voces Unidas de Puerto Morelos y Transparencia por Quintana Roo. Estas organizaciones acusan al PDU de favorecer la sobre densificación al permitir densidades de hasta 500 viviendas por hectárea en áreas residenciales y 200 habitaciones por hectárea en zonas turísticas. En 2023, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) anuló partes del PDU por no garantizar el derecho a un medio ambiente sano ni incluir la participación ciudadana, obligando al Ayuntamiento a actualizarlo.

Esa actualización, sin embargo, no llega. Blanca Merari, quien está en su segundo periodo como alcaldesa, ha prometido que el nuevo PMDU estará listo pronto. El mes pasado, afirmó que sería publicado entre julio y agosto de este año, pero al 3 de junio, los ciudadanos siguen sin verlo. "¿Qué está escondiendo?", es la pregunta de los ambientalistas.

La falta de claridad sobre el PDU alimenta las sospechas de que la alcaldesa está permitiendo un modelo de desarrollo que favorece grandes proyectos inmobiliarios, como este coloso de 8,555 toneladas, en detrimento de los deseos de la comunidad. Para muchos habitantes, un edificio de esta escala en la orilla del mar es solo el comienzo. Temen que Puerto Morelos pierda su carácter de comunidad horizontal y se convierta en un destino saturado, con los problemas de inseguridad que han afectado a Cancún y Playa del Carmen, como robos, tráfico de drogas y violencia.

Mientras las grúas siguen trabajando frente al mar, los habitantes de Puerto Morelos ven —no sin asombro—, el surgimiento de la mole. El cuidado y disfrute de la naturaleza es uno de los principales atractivos de Puerto Morelos, pero con Blanca Merari al frente del Ayuntamiento, esto parece que empieza a perderse.