Chetumal.- Con una tasa de abandono del 60 por ciento, miles de mascotas son abandonadas en Quintana Roo, al grado que tan sólo en la zona sur del estado, existen al menos 45 mil perros que deambulan por las calles luego de que alguna vez fueron miembros de una familia humana, adicionalmente, 70 por ciento de canes y felinos sufren maltrato, generando este círculo vicioso un grave problema de salud pública, así lo advierten fuentes del sector privado.
Denunció que la mayor preocupación para esta asociación protectora de animales, son los malos tratos, el abandono y los problemas de salud pública que representan los perros y gatos callejeros, por falta de cultura y concientización de la población.
“A la asociación lo que más le preocupa es el maltrato animal, sabemos que cuando un animal es maltratado es por la falta de valores de la sociedad, y también otro punto son los problemas de salud pública, si hablamos de un porcentaje de maltrato, podemos decir que un 70 por ciento de las mascotas sufren de maltrato, porque tristemente los tienen amarrados, golpeados y sin alimento, no olvidemos que el maltrato es, no darles de comer, bañarlos y no darles lo necesario para que estén en condiciones propias”.
Externó que la falta de valores y conciencia entre la población también ha ocasionado que la mayoría de los perros y gatos que son adquiridos como mascotas terminan siendo abandonados, lo que ha representado un problema para las autoridades municipales y de salud.
“El abandono es bastante, ahorita en la ciudad se da bastante, en un 60 por ciento de los animales que son adquiridos, comprados o adoptados terminan abandonados, porque no hay una concientización de la responsabilidad que se debe de tener”.
Dijo que se estima que actualmente hay más de 45 mil perros callejeros y que han sido abandonados, lo que ha representado un problema de salud pública por la gran cantidad de excremento que dejan en las calles.
Afirmó que estas cifras podrían ser más elevadas, ya que cada hembra tiene dos celos por año y genera aproximadamente de 15 a 20 animales en ese mismo período de tiempo.
“Es un problema ya de salud pública porque defecan en calles y crean manadas o banda en calles y pueden ocasionar accidentes, además no son cuidados y generan enfermedades que pueden afectar”.
Comentó que las soluciones que deben tomar en cuenta las autoridades es relazar más campañas de esterilización, de concientización a la población sobre la responsabilidad de una mascota y la aplicación de la ley y reglamentos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario