Puente Lagunar
Continúa la edificación de las columnas que sostendrán el Puente Lagunar Nichupté, en la intersección de Bulevar Colosio, Av Tulum, Bonampak y Kabah, en el centro de la ciudad, como se aprecia en estas imágenes captas por el Drone. Aquí parte el puente de 8.8 kilómetros que llegará al otro lado de la Laguna Nichupté, a la altura de Plaza Kukulkán, en la Zona Hotelera.

Foto: Esmaragdo Camaz

viernes, 17 de febrero de 2023

Gobierno de Puerto Morelos coordina acciones para combatir enfermedades transmitidas por vector

Puerto Morelos.- Como parte de las acciones implementadas por el gobierno municipal, encaminadas a proteger la salud de la población, autoridades municipales estrechan lazos de colaboración con la Secretaría estatal de Salud (Sesa), para enfrentar enfermedades transmitidas por vector, como el dengue, zika y chikungunya.


Al respecto, la directora municipal de Salud, Sara Nohemí Rodríguez Torres, resaltó que si bien reportes de la Sesa dan cuenta de casos de dengue en el Estado en lo que va del año, Puerto Morelos está libre de esa enfermedad, que es transmitida por el mosquito Aedes Aegipty.



Lo anterior, dijo, gracias a las constantes campañas de saneamiento básico e informativas para evitar la acumulación de agua en cacharros, llantas y otros objetos, que se convierten en criaderos de larvas de esos insectos.



“Normalmente, luego de las lluvias, hay proliferación de mosquitos, por esa razón, en coordinación con el departamento de Vectores de la Jurisdicción Sanitaria Número 2 de la Secretaría Estatal de Salud (Sesa), se realizan acciones de nebulización y barrido casa por casa para verificar si se presentan casos sospechosos de alguno de los padecimientos”, manifestó.


La funcionaria recordó que las medidas antivectoriales para el control de enfermedades transmitidas por vector abarcan toda la localidad e incluyen la eliminación de criaderos y aplicación de larvicidas.



Sara Rodríguez explicó que, si en las visitas casa por casa el área de Vectores detecta algún posible caso de dengue o paludismo, se realiza un rociado intradomiciliario, que sirve para eliminar moscos adultos. Luego de la eliminación de criaderos se lleva a cabo la termonebulización en la zona.


Asimismo, destacó que la Dirección de Servicios Públicos emprendió de manera anticipada jornadas de limpieza y descacharrización en las que se invita a la gente a deshacerse de todo aquello que pudiese acumular agua y convertirse en caldo de cultivo para larvas de mosquitos.



Finalmente, la funcionaria formuló un llamado a los portomorelenses para que las medidas preventivas comiencen en casa, con azoteas y patios limpios de cacharros y que utilicen repelente de mosquitos, a fin de proteger la salud de las familias y mantener a Puerto Morelos libre de casos de dengue.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario